Historia-Fans
martes, 18 de enero de 2011
Pueblos de indios
Las viruelas mataban a los indígenas ya que antes de la llegada de los españoles estos gozaban de muy buena salud muy bueno y al ser contagiado por las viruelas y la gripe no resistieron ya que no tenian anticuerpos para defenderse de estas enfermedades. Morian tantos que no se tenian lugares para enterrarlos a pesar de que la poblacion de indigenas disminuyo los españoles tenian miedo de que al volver a juntarse los indigenas formaran una alianza y se revelaran en su contar,por esto decidieron separalos en pequeños grupos a los que decidieron llamarlos pueblos de indios. cada uno de estos pueblos de indios era alajedo lo mas posible el uno del otro para que los indigenas no tuvieran una comunicacion constante.
Cada determinado pueblo de indios era entregado a un "amo" que podia hacer lo que quisiera con ellos, podia explotarlos.
Despues de mucho tiempo de esta situacion se abrio una escuela donde solo becaban a los mejores trabajadores, los indigenas se esforzaban mucho para poder entrar a esta escuela.
Cada determinado pueblo de indios era entregado a un "amo" que podia hacer lo que quisiera con ellos, podia explotarlos.
Despues de mucho tiempo de esta situacion se abrio una escuela donde solo becaban a los mejores trabajadores, los indigenas se esforzaban mucho para poder entrar a esta escuela.
lunes, 17 de enero de 2011
La instauracion de las audiencias
La encomienda se creo como | Propósito de la encomienda | Era responsabilidad de las encomiendas | Los vasallos debían |
La 1era encomienda fue creada para proteger a los gobernados | Proteger a los gobernados, pero también trajeron la Inquisición aquí a México. | Proteger y administrar la máxima orden de justicia. | Obedecer y no poder decir nada |
La 2da encomienda se creo para tratar de ayudar a los indígenas | Era proteger un poco a los indígenas y dejar de explotar y maltratar a los indígenas. | Ayudar a comprender a los indígenas. | En este caso los indígenas eran ayudados de alguna forma |
Encomienda creada por los españoles | Apropiarse de las tierras y del trabajo de los indígenas. | No dejar que los indígenas se agruparan. | No podían hacer nada ya que la 2da audiencia no hacia nada. |
Instauración de la audiencias
Antonio de Mendoza | Sus funciones eran acatar las órdenes directas del Rey de España en sus colonias para atender los asuntos. |
1° audiencia 1528 | Administraba la máxima orden de justicia estaba constituida por un presidente y quienes tenían como misión la protección de los gobernadores. |
2° audiencia 1535 | Se instalan en un sistema municipal. Explotación y maltrato a los indígenas. |
Encomienda | Usada para los españoles para apropiarse el trabajo y tierras de los indígenas. |
La corona obsequia territorios a los militares destacados que participan fielmente en la conquista de territorios en Nueva España. Incluyendo los indígenas. |
las primera expediciones
Llegando los españoles a México en 1519
Encuentro de Hernán Cortés con Moctezuma II
Españoles y tlaxcaltecas contra los mexicas.
Conquista de Tenochtitlán segun el mural de Diego Rivera
Lucha por Tenochtitlán despues de la noche triste
Españoles en Tenochtitlán(1521) segun el mural de Diego Rivera
Mestizaje
domingo, 16 de enero de 2011
AvissoO para Lau
LAU!!!!!!!!!!!!!!! Esperame voy a poner TODOS los temas que hemos visto en el año solo que me ha faltado tiempo, todavia no subas lo que estamos viendo hasta que yo termine de subir lo demas porfa, gracias por esforzarte tanto y preocuparte pero yo te dare tu horario.
miércoles, 12 de enero de 2011
Los mexicas
Historia | Los mexica salen de Aztlán en 1116 seguían la señal que les dio Huitzilopoztli, la señal era un águila sobre un nopal devorando una serpiente. |
Ubicación geográfica | Valle de México, Veracruz, guerrero, Oaxaca, Morelos, Edo de México, distrito federal |
Ubicación temporal | Posclásico siglo XII-XVI teocrático militar |
Jerarquía | 1)nobles 2)pobladores comunes 3) etnias no integradas 4) individuos marginados |
Creencias | Cielo-supramundo, tierra, subterráneo-inframundo |
Triple alianza | Señorío Tenochtitlán + señorío Tlacopan + señorío Texcoco. |
Cosmovisión: perspectiva del grupo social con respecto a la naturaleza |
AzuL°
Suscribirse a:
Entradas (Atom)